No se sabe a ciencia cierta donde se comenzó a desarrollar el primer Arte Marcial como tal, como se dijo en la página de HISTORIA DE LAS ARTES MARCIALES, ya que existen toda clase de murales,codices y dibujos en jeroglíficos de la cultura africana que muestran un determiano estilo de lucha cuerpo a cuerpo. Pero la historía nos dá un inicio, y es en Asía, donde se tiene archivos que constan que el primer Arte Marcial como tal es el Kalaripayattu, por la milenaria cultura indú muy desarollada para su época y la
influencia del Budismo, esta disciplina probablemente ya tenía alguna
filosofía propia desde hace mucho,que la hacia más un arte que una
simple técnica guerrera o militar, y es aquí donde comienza la travesía de las Artes Marciales por Asia.
1)Kallaryppayattu
-Historia
-Practica
-En la época moderna
2)Kung-Fu:
-Orígenes del Kung-Fu
-Tao y Tai-Chi
1)KALARIPAYATTU:
-HISTORIA:
El origen de
Kalaripayattu aún se encuentra en medio de la oscuridad. Tradicionales
maestros del Kalari atribuyen historias mitológicas y leyendas sobre el
origen del arte. La leyenda describe que tiene alrededor de 3.000 años de
edad, y se le acredita que el arte marcial proviene de Kerala en el Mar Arábigo.
A comienzos del siglo 6 a.C, el arte marcial se extendió desde el sur de
la India a China, y fue popularizado por los monjes del Templo de las huellas
gregarios, y su ascendencia a Bodhi Dharma – un monje budista indio y supuesto maestro Kalaripayattu-, y desde China, el arte marcial se han extendido a
Corea y Japón. El Kalaripayattu se deriva de las palabras Kalari (que significa “lugar, eras, o campo de batalla”), y Payattu (que significa ejercicio en los brazos o la práctica”).
-PRÁCTICA:
El Kalaripayattu incluye técnicas de combate con armas, movimientos de ataque tradicionales, meditación y métodos curativos.
El Kalaripayattu se practica en una arena conocida como kalari, el cual es como un dojo para esta disciplina; y sus dos estilos más característicos son el Kalaripayattu del Norte y Kalaripayattu del Sur. La variedad del norte tiene movimientos elaborados y gráciles, mientras que el estilo del sur presenta movimientos más directos, cortos y potentes.
Un entrenamiento típico de Kalaripayattu tradicional se divide en cuatro etapas. En la etapa Meithari o inicial se busca acondicionar físicamente al participante. Se realizan doce tipos de ejercicios para mejorar la coordinación neuromuscular, balance y flexibilidad, logrando así un equilibrio entre cuerpo y mente. Los ejercicios incluyen saltos, patadas, y movimientos repetitivos.
Luego se pasa a la etapa Kolthari, en la que el estudiante aprende a combatir con armas de madera. En esta etapa se desarrollan la agilidad, potencia y habilidad del participante. Cuando se han logrado dominar las armas de madera, se continúa con la etapa Ankhatari, en la que ya se utilizan armas de metal, por lo que se convierte en un entrenamiento de guerra que requiere mayor habilidad y concentración.
Finalmente, en la etapa Verumkai se enseñan las más avanzadas técnicas de combate sin armas, y está reservada para los estudiantes más calificados. Aunque actualmente no se suele practicar con armas letales, el Kalaripayattu sigue siendo una disciplina única, que brinda muchos beneficios como concentración, fuerza, flexibilidad y autodominio, entre otros.
2)KUNG-FU:
-ORÍGENES DEL KUNG-FU:

Según los historiadores, las
primeras referencias al boxeo chino hacen mención a un emperador,
llamado Huang Ti, allá en el año 2675 a.C., a quien se vió en la
necesidad de crear un ejército invencible incluso sin armas para vencer a
un revelde llamdo Chi Hyu. El entrenamiento fue muy duro y algunas de
las pruebas a la que tenían que sometersen para comprobar su destreza,
eran la de ser capaces de atravesar con una flecha una pluma cayendo,
saltar un sendero prolvoriento sin dejar huella y cortar gruesos árboles
con una espada. Por lo leído anteriormente, no se sabe si pasaban las
pruebas o no, ya que suena imposible todas esas pruebas por
pasar. Después de este emperador las referencias claras a cualquier
estilo de lucha definido, se pierde casi totalmente, aunque se deja
patente el que todas las castas guerreras sabián técnicas de lucha bien
sea como danza guerrera (Kan Chiwu) o combate popular entre
soldados(Chiacki).

Fu-Hi, creador de los ocho triagramas del Pa-Kua
Hasta los 600 a.C., no se vuelve a encontrar una referencia clara y esto se debe al filosofo Lao-Tsé, quien en su libro Tao-Te-Ching (El Libro del Poder y el Camino) crea las bases para el escuela interna del boxeo chino y las mezcla con la meditación,la medicina y la alquimia.
Después, en los años 130 a.C., y durante la construcción de la agran muralla, se afianza las artes guerreras entre las tropas y hasta los monjes confucionistas comienzan a practicarlas; éstos para sobrevivir a la persecución religiosa y el pueblo para evitar el reclutamiento obligatorio en la construcción de la muralla, ya que nunca volvían a regresar a sus casas.
El primer libro que tenemos constancia fue escrito por el emperador Han-Wu-Ti(9-52 d.C)y se tituló Manual de las Artes Combatibas; en el dedica seis capítulos a la lucha cuerpo a cuerpo. en esa misma época, médico Hua-To crea el Eu-Chi-Si, gimnacia preventiva y que sería conocida como
Éstas técnicas sería la base definitiva para el desarrollo del Kung-Fu actual. La llegada a los templos Shaolín de un monje llamado Ta Mo, que veremos ahora, contribuyó a que se estableciesen unas bases más sólidas en las Artes Marciales chinas.
Denominado de diferentes maneras, Damura en Japón,Pu-Ti, Tamo y Dar-Mor en china,así como Bodhidharma en Sánscrito, este monje budista llega a China aproximadamente en el año 525, con el fin de reconvertir a los monjes chinos al dogma del budusmo.Su intención no fue bien acojida por el emperador Liang Wu Ti, por lo que se ve en la necesidad de refugiarse en el en el monasterio Chor Jo Lum. Una vez allí comprueba sus teorias sobre a degradación dee las doctrinas budistas y decide formar a los monjes hindúes y instruye en el combate a manos desnudas, con el fin doble de fortalecerles y porporcionarles suficientes medios de autodefensa como para que no sean presa fácill de los bandidos.
Estas enseñanzas se llemaban; Los Dieciocho Movientos de las Manos de Lo Hang; y fueron recopilados en dos libros: El Ichin Ching y el Hsien Sui Ching, considerandole por tanto que fueron la base para todo el desarrollo del Kung-Fu, posteriormente, un monje llamado Chueng Yuang elaboró un total de 72 movimientos, ampliándolos más tarde a 172. En el siglo XVII los monjes del templo adquirieron justa fama de luchadores, a raíz de la ayuda que les solicitó emperador Kang Shi para que expulsaran a los saqueadores bárbaros.

He aquí algunos movimientos
del kung-fu más antiguo.
Un Total de ciento ventiocho (128) monjes del templo Fikuen Lucharon con
efectividad y fue tanta su destreza que ninguno de ellos resulto con
daño alguno, consiguieron expulsar del país a los enemigos bárbaros. Fue
tanta la fama de que desde entonces alcanzaron los monjes que las
envidias crecieron rápidamente en en torno a ellos y el gobernador de
Fikuen les acusó de intentar derrocar al emperador. Temeroso éste de que
fuera cierto, mandó a su guardia privada para que los eliminara, siendo
rechazada fácillmente por los habitantes del templo. Reunió entonces un
gigantesco ejército y exterminó a los monjes de los que solamente
sobrevivieron cinco de ellos, que se dispersaron por toda China. Según
la leyenda, se reunieron de nuevo y formaron una sociedad llamada la
Liga Hung; la cual durante muchos años puso en serias dificultades a toda la Dinastia Ching.
Hoy en día perdura la escencia de dicha unión pero bajo el nombre de la Triada y sus fines ya no estan definidos. Los cinco estilos primitivos nacidos del templo serían el Shaolín Chuang (igual al practicado en el templo), el Mu Fa Chuang, Mok Du San, Pak Mei Pai y el Weng Chun Hok.
Pero no fue la mantanza de aquellos primeros monjes, expertos en estos estilos de lucha, la causante principal de la gran confusión el difc0069l camino de las artes marciales chinas, sino la que cuando los estilos se haba006e unificado algo y las artes de lucha eran practicadas por toda China, una nueva matanza vino a poner un caos total en al confusión el Kung-Fu: la de los Boxers, el 27 de agosto de 1900.
Hoy en día perdura la escencia de dicha unión pero bajo el nombre de la Triada y sus fines ya no estan definidos. Los cinco estilos primitivos nacidos del templo serían el Shaolín Chuang (igual al practicado en el templo), el Mu Fa Chuang, Mok Du San, Pak Mei Pai y el Weng Chun Hok.
Pero no fue la mantanza de aquellos primeros monjes, expertos en estos estilos de lucha, la causante principal de la gran confusión el difc0069l camino de las artes marciales chinas, sino la que cuando los estilos se haba006e unificado algo y las artes de lucha eran practicadas por toda China, una nueva matanza vino a poner un caos total en al confusión el Kung-Fu: la de los Boxers, el 27 de agosto de 1900.
Las
Tropas Europeas que dominaban China, ayudadas por mercenarios del
Japón, India y Argelia (España tambien participó de este genocidio)
masacraron a los Boxers así como a sus maestros, utilizando ocho mil
hombres, cien cañones y veinte (20) ametralladoras; anteriormente lo
habían intentado una y otra ves con la lucha "noble", cuerpo a cuerpo,
pero la sperioridad de las artes de lucha de China les puso en ridículo.
(Buscar Imagenes de papiros de animales Chinos)
Profecionalmente,
algunos viejos maestros se reúnen en Formosa y tratan de de expandir su
arte hacia América pero la diversidad de estilos malogra su intención y
no son bien entendidos en el resto del mundo. Un japonés, Dishinso,
Profundiza en la historia de los templos Shaolín Tsu (Shorinji en
japonés) y logra recopilar una gran diversidad de conseptos antiguos a
los que pone el nombre de Shorinji Kempo (El Puño de Shaolín). La
rigidez, el autoritarismo y la codificación más severa desvirtúan
grandemente la idea del arte primero, sin que los maestros chinos hagan
nada por evitarlo.
Pero
el Kung-Fu es demaciado rico en técnicas y demaciado complejo en su
variedad, como para que pueda ser persintetizado y codificado. Tratar de
resumir en un solo arte marcial, puede ser ridiculizado. Basta recordar
algunos factores para darnos cuenta de ello.
La
Lucha a Mano desnuda tiene en China dos grandes vertientes: Norte y
Sur, según la separación que proporciona el río Yangtze, y dos modos de
llega a un mismo fin, Interno o Externo. Difundidas las dos tendenciasa
ambos margenes del río la externa (Wie Chia) se caracteriza por su
influencia taoista -ataque,fuerza,puerza- y la interna (Nei Chia) por su
origen indú, control mental.
Tan
grande ha sido la influencia del Kung-Fu en las técnicas de lucha que
incluso hoy en día siguen apareciendo estilos que un día se
consideraron autoconos, pero que tienen raices de un maestro Chino.
-TAO Y KUNG-FU
Según el Tao, el uiverso es un mecanismo jerárquicamente organizado en el cual cada mecanismo reproduce el todo. El hombre sería entonces un pequeño universo(microcosmo)que corrsponde a este largo universo (macrocosmo). Entre ambos existe un sistema de correspondencias y participaciones, las cuales han sido largamente discutidas por filósofos y científicos.
De hecho, algunas escuelas como el Hsing i colocan su filosofía en el movimiento en estas correspondencias con las estaciones del año, los elementos y las secciones del cielo. Las trecientas sesenta articulaciones del cuerpo humano corrsponderían a los días del año.
En el Kung-Fu de los monjes taoístas, las dietas eran designadas para manrtener los organos en las proporciones correctas para cultivar el CHI, siendo la abstinencia total de cereales en una forma de de acelerar la descompocición y eliminación de los porductos de desecho.
Para llevar toda la energía a su estado apropiado y para mantener un proceso de circulación continuo, el taoísta practicaba patas y puñetazos combinando circulación y fuerza. Los masajes eran un complemento a estos ejercicios y con ellos eliminaban cualquier obstrucción interna que pudiera causar malestar.
Cuang Tzu, Filósofo taoísta, afirmaba que la gente respiraba por la boca y su tronco, mientras que ellos respiraban por todo su cuerpo. Además, no se limitaban a al aire atmosférico sdino tambien el Solar, el Lunar, y las emanaciones de las estrellas. Absorbían las energias de las cinco direcciones cananlizandólas a los órganos adecuados: La verde al Hígado, la roja del sur, al corazón, etc.
El Ling Pao Ching ( Los Cinco Sagrados Talismanes) proporciona al practicante de Kung-Fu una Fórmula para absorver emanaciones del Sol al mediodía y de la
Luna a medianoche.
Otro metodo seguido era mantener el aire a través del cuerpo, el practicante que era capaz de mantener su respiración y contar hasta mil, era considerado un mestros de Kung-Fu.
Al rededor del periodo T´ang, la respiración oprdinaría fue sustituida por la respiración embrionaría (T´ai Shi), considerando que era primordial para la vida y que les daba una categoría de superhombres. Conducida a través de su cuerpo en un circuito cerado(como el de un embrión), esta respiración era dirigida hacia el interior mediante una << Luz Interior>>, y así, durante lo scombates, el maestro dirijía su respiración a sus manos y pies, proporcionándoles una potencia mortal.
Debido a lo anteriormente dicho, se ve con claridad quie el mayor énfasis está puesto en el proceso de la respiración y durante muchos años se admitió que los maestros de Kung-Fu eran superiores al resto de los mortales, solamente por el hecho de que respiraban por todo su cuerpo, n o solamente por el tronco.
El rpincipal propócito de estos ejercicios eran obtener una circulacion sangínea adecuada, co n la cual poder obtener un equilibrio emocional sólido, siendo la aptitud para la defensa personal una cansecuencia, no un fin.
(imagenes: Chi-Kung).
Contradictoriamente a algunos ejercicios de Yoga, ésta practica era natural al cuerpo, no necesitandose grandes y violentas contorsiones; los únicos requisitos eran la preseverancia y la fuerza. Todo los detalles eran descritos minuciosamente, desde la posición del cuerpo a los grados de la piernas y de los brazos.
Para asegurar una concentración adecuada, el alumno debería realizar estos ejercicios con el estómago vacio y sin distraerse, siedo las primeras horas las máa adecuadas para su práctica.
Los ejercicos estaban divididos en dos tipos: EL primero una serie de doce, uno por mes, y que tenían como objetivo estimular la respiración interior (CHI). El segunfdo era una serie de rutinas, similares a las Katas, excepto en que no eran tan complicadas y largas.
Algunos ejercicios:
1), Sentados, con la espalda rescta y las piernas cruzadas, se extiende un brazo y se contre el otro, de manera similar a como si tivieramos un arco entre las manos. haciéndolos siete y ochos veces con cada brazo. Sus beneficios se centran en el estómago y en el alivio de la presión del cuello y hombros.
2), De pie, con las piernas ligeramnete separadas, frosar el tronco hacia atr´´as el mismo tiempo que se estiran los brazos hacia arriba. Relaja los brazos y repetirlo cinco.
Aplaca la sed y mejora el corazón.
-TAO Y KUNG-FU
Según el Tao, el uiverso es un mecanismo jerárquicamente organizado en el cual cada mecanismo reproduce el todo. El hombre sería entonces un pequeño universo(microcosmo)que corrsponde a este largo universo (macrocosmo). Entre ambos existe un sistema de correspondencias y participaciones, las cuales han sido largamente discutidas por filósofos y científicos.
De hecho, algunas escuelas como el Hsing i colocan su filosofía en el movimiento en estas correspondencias con las estaciones del año, los elementos y las secciones del cielo. Las trecientas sesenta articulaciones del cuerpo humano corrsponderían a los días del año.
En el Kung-Fu de los monjes taoístas, las dietas eran designadas para manrtener los organos en las proporciones correctas para cultivar el CHI, siendo la abstinencia total de cereales en una forma de de acelerar la descompocición y eliminación de los porductos de desecho.
Para llevar toda la energía a su estado apropiado y para mantener un proceso de circulación continuo, el taoísta practicaba patas y puñetazos combinando circulación y fuerza. Los masajes eran un complemento a estos ejercicios y con ellos eliminaban cualquier obstrucción interna que pudiera causar malestar.
Cuang Tzu, Filósofo taoísta, afirmaba que la gente respiraba por la boca y su tronco, mientras que ellos respiraban por todo su cuerpo. Además, no se limitaban a al aire atmosférico sdino tambien el Solar, el Lunar, y las emanaciones de las estrellas. Absorbían las energias de las cinco direcciones cananlizandólas a los órganos adecuados: La verde al Hígado, la roja del sur, al corazón, etc.
El Ling Pao Ching ( Los Cinco Sagrados Talismanes) proporciona al practicante de Kung-Fu una Fórmula para absorver emanaciones del Sol al mediodía y de la
Luna a medianoche.
Otro metodo seguido era mantener el aire a través del cuerpo, el practicante que era capaz de mantener su respiración y contar hasta mil, era considerado un mestros de Kung-Fu.
Al rededor del periodo T´ang, la respiración oprdinaría fue sustituida por la respiración embrionaría (T´ai Shi), considerando que era primordial para la vida y que les daba una categoría de superhombres. Conducida a través de su cuerpo en un circuito cerado(como el de un embrión), esta respiración era dirigida hacia el interior mediante una << Luz Interior>>, y así, durante lo scombates, el maestro dirijía su respiración a sus manos y pies, proporcionándoles una potencia mortal.
Debido a lo anteriormente dicho, se ve con claridad quie el mayor énfasis está puesto en el proceso de la respiración y durante muchos años se admitió que los maestros de Kung-Fu eran superiores al resto de los mortales, solamente por el hecho de que respiraban por todo su cuerpo, n o solamente por el tronco.
El rpincipal propócito de estos ejercicios eran obtener una circulacion sangínea adecuada, co n la cual poder obtener un equilibrio emocional sólido, siendo la aptitud para la defensa personal una cansecuencia, no un fin.
(imagenes: Chi-Kung).
Contradictoriamente a algunos ejercicios de Yoga, ésta practica era natural al cuerpo, no necesitandose grandes y violentas contorsiones; los únicos requisitos eran la preseverancia y la fuerza. Todo los detalles eran descritos minuciosamente, desde la posición del cuerpo a los grados de la piernas y de los brazos.
Para asegurar una concentración adecuada, el alumno debería realizar estos ejercicios con el estómago vacio y sin distraerse, siedo las primeras horas las máa adecuadas para su práctica.
Los ejercicos estaban divididos en dos tipos: EL primero una serie de doce, uno por mes, y que tenían como objetivo estimular la respiración interior (CHI). El segunfdo era una serie de rutinas, similares a las Katas, excepto en que no eran tan complicadas y largas.
Algunos ejercicios:
1), Sentados, con la espalda rescta y las piernas cruzadas, se extiende un brazo y se contre el otro, de manera similar a como si tivieramos un arco entre las manos. haciéndolos siete y ochos veces con cada brazo. Sus beneficios se centran en el estómago y en el alivio de la presión del cuello y hombros.
2), De pie, con las piernas ligeramnete separadas, frosar el tronco hacia atr´´as el mismo tiempo que se estiran los brazos hacia arriba. Relaja los brazos y repetirlo cinco.
Aplaca la sed y mejora el corazón.
Aunque la tradición tribuye el origen del Tai-Chi a distintas épocas, todos parecencoincidir en que su origen está en un emperadro chini llamado llamado Fi-Hsi, quien estawbleció una relación entre el ser humano y el universo.
Aunque la tradición atribuye el origen del Tai-Chi a distintas épocas, todos parecen coincidir en que su origen ésta en un emperador Chino llamado Fu-Hsi, quien estableció una relación entre el ser humano y el universo.
Posteriormente se dividió en cuatro escuelas: Hsi, Yu, Ch´eng y Yin; siendo finalmente una familia de nombre Ch´eng quien lo recopiló y le dio forma. Esto sucedía durante los años 1368-1644. Más modernamente, un luchador llamado Wang-Tsung-Yueh, que practicaba un estilo duro (Pao-Chúi), modificó sus técnicas para hacerlas más asequibles a todos creando una forma de Tai-Chi.
En el siglo pasado, Shao Hu y Cheng Fu, ya fallecidos, continuaron con la enseñanza hasta dotar al estilo de ciento ocho pociones fundamentales, que son las que perduraron hasta el día de hoy, y a sus practicantes actuales.
El Tai-Chi pretende canalizar y utilizar, en provecho de practicante, una fuerza interna llamada Ch´in (CHI), totalmente unida al a idea de los occidentales tenemos de la sangre como portadora de vida y energía. El aire sería otros de los factores vitales para éste equilibrio completo, ya uqe a través de él absorvemos la energía que hay en el universo y que es canalizada mediante vías muy concretas. El coneguir que durante un combate nuestra mente ayude al cuerpo en su misión de defenderle, sería la misión principal del Chi.
Como si de una cadena se tratase, el practicante de Tai-Chi tiene que continuar haciendo todo aquello que practicaron nuestros antepasados, aprovechándose de ésta manera de tantos siglos de lucha y experiencias. De las trece primitivas posiciones, y pasando por las treinta y seis de algunos maestros o las ciento veintiocho de otros, lo cierto es que todas llegan al mismo camino y el único requisito es la perseverancia.
La práctica del Tai-Chi es verdaderamente interesante, ya que seguir dos caminos totalmente opuestos: el cuerpo debe permanecer relajado pero sin ninguna concentración alguna a la indiferencia, mientras que la mente estará vacía, dispuesta a recibir, pero concentrada en cada gesto y en la dificultad del movimiento. Nada del cuerpo se mueve aisladamente y cada músculo ayuda o complementa a otro, siendo este concepto la diferencia fundamental entre la medicina china y la occidental.
En la respiración se considera más importante la fase espirativa, ya que ésta refuerza el abdomen que apretando las vísceras sobre el diafragma, nos proporciona energía y vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario